/photos/602/602560055/348fe3390edd49f8a908de2511dad77c.jpg)
En una entrada anterior de nuestro blog os contábamos los documentos que necesitáis para casaros por la iglesia, pero celebrar una boda civil en Asturias es cada vez más común, y tiene una ventaja importante: poder celebrar más fácilmente la ceremonia y el convite en el mismo espacio elegido por vosotros.
Vamos a ver qué se necesita por imperativo legal. En cuanto a vuestros deseos y caprichos para ese día, puedes dejarlos de nuestra cuenta.
Lo primero que tenéis que hacer es ir al Registro Civil para solicitar que se inicie el expediente. Os van a pedir cosas sencillas:
- Lógicamente, el DNI de los dos contrayentes. También se puede aportar el pasaporte o la tarjeta de residencia.
- Si un contrayente es español pero vive fuera del país, no puede hacer todos los trámites y celebrar directamente una boda civil en Asturias. Tiene que ir primero a la embajada del país donde resida y solicitar una declaración de soltería y de nacionalidad española.
- Certificado literal de la inscripción de nacimiento de los dos. Esto lo tenéis que pedir en el Registro Civil de vuestro lugar de nacimiento. Tened cuidado si lo hacéis con mucha antelación, porque caduca a los tres meses.
- Certificado de empadronamiento o residencia. Que se solicita allí donde viváis, en el Ayuntamiento o Junta que corresponda. También caduca.
Además tenéis que hacer una declaración jurada de que los dos estáis solteros, pero esto se hace en el mismo formulario que te dan ese día en el Registro Civil.
Con todo esto tenéis todas las bendiciones burocráticas. Y en el Castillo de San Cucao cuidaremos hasta el último detalle para que vuestro recuerdo sea mágico.